50 años de Las Venas Abiertas de América Latina

En 2021 se cumplen los cincuenta años de la publicación original de Las venas abiertas de América Latina, por Eduardo Galeano. Un libro que marcó a una generación. Un texto por muchos venerados, aunque resistido por otros tantos, especialmente desde la academia. Una obra que a pesar de esas polémicas mantiene su vigencia, y aunque años más tarde, el propio autor de alejó de ella, sigue siendo leída una y otra vez.

En Palabra Salvaje, presentamos una sección especial dedicada a los 50 años de Las Venas Abiertas de América Latina. Reflexiones y miradas sobre un libro que sigue siendo provocador.

Los textos se publicaron en versión definitiva en el número 2 de la revista Palabra Salvaje (octubre 2021).

 

Las venas abiertas de América Latina: cincuenta años – presentación de la sección en la revista Palabra Salvaje No 2 (octubre 2021) – descargar aquí…

 

Galeano entre Rodó y Fernández Retamar, por Hugo Achugar. Una mirada al texto de Galeano entre dos clásicos del latinoamericanismo (por un lado José Enrique Rodó y por el otro Roberto Fernández Retamar).   Leer aquí…  Versión final en la revista – descargar aquí…

 

Galeano, a secas, por Alberto Acosta. Los impactos de las lecturas de Galeano, el fútbol, y su incidencia en la aprobación de los derechos de la Naturaleza en Ecuador.   Leer aquí…  Versión final en la revista – descargar aquí…

 

Galeano, los intelectuales y el dependentismo, por Pablo Messina. Un abordaje al texto de Galeano frente a los dependentistas latinoamericanos ayer y hoy. Leer aquí… Versión final en la revista – descargar aquí…

 

Sección completa sobre Las Venas Abiertas de América Latina,
con la presentación y los tres artículos, publicados en la revista Palabra Salvaje
–  descargar aquí…

 

 

 

.

.