Necropolítica: la política del dejar morir en tiempos de pandemia

Necropolítica: la política del dejar morir en tiempos de pandemia

Eduardo Gudynas   Vivimos tiempo de enfermedad y muerte en una intensidad y escalas nunca antes vistas. Es una crisis que a su vez se entrelaza con otras que ya estaban presentes antes de los primeros casos de Covid19, y que siguen sin resolverse. Aunque se puede decir que la muerte, junto a la pobreza, […]

Brasil: por una fenomenología de la destrucción

Brasil: por una fenomenología de la destrucción

Renato Lessa   “O nome do destruidor é Destruidor, é o nome do destruidor”. Arnaldo Antunes, A face do destruidor   Lo que llamamos “bolsonarismo” es un fenómeno sin concepto. La obsesión por atribuirle uno – fascismo, populismo, autoritarismo, necropolítica, lo que sea – surge de la perturbación que sentimos ante objetos sin forma, dotados […]

Un mundo incendiado: vida y muerte en la Edad del Fuego

Un mundo incendiado: vida y muerte en la Edad del Fuego

Gonzalo Gutiérrez Nicola   El uso del fuego ha sido el más trascendental de los logros humanos, así lo entendía el antropólogo escocés James George Frazer cuando en 1930 publicó un libro donde reunió mitos de sociedades de distintos continentes sobre su origen. En base a ellos estableció tres edades históricas: una Edad sin fuego […]

Muerte, rebusque y racismo en Tumaco: el Covid en una zona de conflicto armado

Muerte, rebusque y racismo en Tumaco: el Covid en una zona de conflicto armado

Eduardo Restrepo Poco antes de los encierros decretados por la pandemia, había estado en Tumaco que, con alrededor de doscientos mil habitantes, es el conglomerado urbano más importante del extremo sur en el Pacífico colombiano. Estuve una semana larga, dictando un curso a los estudiantes de los primeros semestres de un programa de sociología de […]

El Perú en pandemia y con elecciones

El Perú en pandemia y con elecciones

David Roca Basadre Fotografías de Patrick Murayari   Fue una noche penosa para la señora Vilma, el oxígeno costaba mucho más de lo que podía juntar vendiendo todo lo que tenía. A su esposo, moribundo en casa tras no haber encontrado cama, ya no le bastaba el paracetamol. La fiebre no cedía, se ahogaba de […]

Aún había vida en un Montevideo en pandemia

Aún había vida en un Montevideo en pandemia

Fabián Cambiaso . Pasó un año y pareció un siglo. El 13 de marzo de 2020 se detectó el primer caso de Covid 19 en Uruguay. Hoy, a fines de julio de 2021, la cifra supera los 380 mil. Con todo, esas primeras semanas se vivieron como un apocalipsis. Calles vacías como nunca. Comercios cerrados […]

50 años de Las Venas Abiertas de América Latina

50 años de Las Venas Abiertas de América Latina

En 2021 se cumplen los cincuenta años de la publicación original de Las venas abiertas de América Latina, por Eduardo Galeano. Un libro que marcó a una generación. Un texto por muchos venerados, aunque resistido por otros tantos, especialmente desde la academia. Una obra que a pesar de esas polémicas mantiene su vigencia, y aunque […]

Movilizaciones 4.0: el paro nacional de Colombia

Movilizaciones 4.0: el paro nacional de Colombia

Carlos Duarte   El Paro Nacional iniciado en Colombia, desde el 28 de abril del 2021, puede ser considerado el de mayor calado en la historia contemporánea del país. En el corto lapso de 8 semanas, de acuerdo con el Defensor del Pueblo (1), se presentaron 5.219 manifestaciones, de las cuales 2.487 han sido concentraciones, […]

Galeano, a secas

Galeano, a secas

Alberto Acosta   “Pensar contra la corriente del tiempo es heroico; decirlo, una locura”.  Eugéne Ionesco   La memoria no me da para recordar con exactitud cuándo leí por primera vez Las venas abiertas de América Latina (1), provocadoramente descritas por Eduardo Germán María Hughes Galeano. Debió ser a poco de su publicación, a inicios […]

Galeano, los intelectuales y el dependentismo

Galeano, los intelectuales y el dependentismo

Pablo Messina   En diciembre de 1971, se publicó por primera vez. Según lo describió el propio Eduardo Galeano, su propósito fue crear un «manual de divulgación [que] hable de economía política en el estilo de una novela de amor o de piratas». A 50 años de su publicación y sabiéndome incapaz de diferenciar una […]