Pablo Messina En diciembre de 1971, se publicó por primera vez. Según lo describió el propio Eduardo Galeano, su propósito fue crear un «manual de divulgación [que] hable de economía política en el estilo de una novela de amor o de piratas». A 50 años de su publicación y sabiéndome incapaz de diferenciar una […]
Carlos Córdoba Martínez En Colombia es común escuchar a políticos, analistas y algunos profesores de ciencia política afirmar que este país es la democracia más antigua de América Latina. Afirmación basada en la simple equiparación de Democracia = No dictadura. Aunque por estos lares el Demos (pueblo) ha ido y venido en número e intensidad, […]
Eduardo Gudynas ¿Queda algo de lo salvaje en el siglo XXI? En las selvas y sierras ya casi no hay sitios que sean realmente silvestres ni que estén libres de alguna huella del capitalismo contemporáneo. Las bestias salvajes apenas sobreviven en pocos sitios, y son más conocidas por los documentales televisivos o detrás de […]